Showing posts with label especialista en sostenibilidad. Show all posts
Showing posts with label especialista en sostenibilidad. Show all posts

Wednesday, August 10, 2011

Juan Carlos Arias Jimenez - Especialista en Sostenibilidad

Contacto:
jarias@geckonsulting.com

www.geckonsulting.com



Estudios universitarios:
Licenciatura en Biología, Universidad del Zulia (2004-2010).
Diplomado en Docencia Para la Educación Superior, Universidad del Zulia (2010-2011).
Especialidad en Ecología Acuática, Universidad del Zulia (2011-2013).
Maestría en Ecología de Biomas Tropicales, Universidade Federal de Ouro Preto (2014-2016). http://sites.ufop.br/biomas/egressos-2013-2016
Disertación de Maestría: http://www.repositorio.ufop.br/handle/123456789/6397?locale=es


Experiencia profesional:
Fundador y Director EjecutivoGecko Servicios Sostenibles, C.A. Santiago, Chile (Nov 2017-Presente). https://www.geckonsulting.com/
Maestro Líder Bilingue, Mundo Verde Public Charter School. Washington DC, EUA (Dic 2019-Jul 2022). https://www.mundoverdepcs.org/  
Captador de Fondos, Proa Consulting Chile. Santiago, Chile (Nov 2016-May 2017). http://consultoraproa.com/
Curador, Herbario del Museo de Biología de la Universidad del Zulia HMBLUZ. Maracaibo, Venezuela (Mar 2011-Presente). http://www.herbario.fec.luz.edu.ve/pantalla_contactos.php
Profesional de Campo, INMARLACA, S.A., acuicultura camaronícola. Barranquitas, Venezuela (Oct 2013-Jun 2014). http://www.grupo-lamar.com
Profesional de Proyectos, FYSAQA – Formación y Servicio-Asesoría Química-Ambiental, C.A. Maracaibo, Venezuela (May 2010-Sept 2013).

Posiciones académicas:
Asistente Docente, Instituto de Ciências Exatas e Biológicas, Universidade Federal de Ouro Preto. Ouro Preto, Brasil (Mar-Aug 2015).
Investigador Nivel “A”, Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación PEII - Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología ONCTI, Maracaibo, Venezuela (Mar 2011-Mar 2013).
Investigador Bolsista, IEA - Iniciativa de Especies Amenazadas, Provita ONG. Caracas, Venezuela (En-Dic 2010).
Investigador del Laboratorio de Ecología Vegetal y Sistemática de Plantas Vasculares, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela (Mar 2011-presente).

Voluntariado:
Voluntario digital, DigiVol - Plataforma de Colaboradores del Museo Australiano. (Oct 2017-Presente). https://digivol.ala.org.au/
Voluntario de campo, Centro Ecológico "Dr. Jesús Hoyos Fernández". Maracaibo, Venezuela (En 2011-Dic 2013).
Ayudante de laboratorio, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela (May 2005-Marzo 2010).
Asistente de Base de Datos, Herbario del Zulia (HERZU), Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela (May 2008-Mar 2009).
Asistente de protocolo, XI Jornadas Nacionales de Investigación Científica, Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela (Oct 2007).

Cursos:
1. Curso de Estadística en R (60 Horas), dictado por Ricardo Soares (Universidade Federal de minas Gerais), Programa de Pós-graduação em Ecologia de Biomas Tropicais, Universidade Federal de Ouro Preto, Ouro Preto, Brasil (May-Jul 2014).
2. Curso “Calidad del agua e influencia del balance iónico en el crecimiento y sobrevivencia del camarón marino Litopenaeus vannamei (60 Horas), dictado por el biólogo Jorge Chávez Rigaíl, Finca INMARLACA, S.A. - Sociedad Latinoamericana de Acuacultura, Barranquitas, Venezuela (Ene-Feb 2014).
3. Curso de Interpretación Digital de Imágenes Satelitales (24 Horas), Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas-ICAE, dictado por el Dr. Eulogio Chacón (profesor de la Universidad de Los Andes, Venezuela), Ciudad Guayana, Venezuela (Ene 2013).
4. Ecología y Biología de Manglares, dictado por Flora Barboza, Msc., División de Estudios Para Graduados, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela (Ago 2012).
5. Taller de Microlíquenes epífitos del Neotrópico (40 Horas), The Field Museum of Chicago-National Science Foundation-Instituto Botánico de Venezuela “Dr. Tobías Lasser”, dictado por los especialistas Robert Lücking, Klaus Kalb y Jesús Hernández, Estación Biológica Rancho Grande, Venezuela, Agosto de 2010 (asistente).
6. Taller Básico de Líquenes de Venezuela (16 Horas), dictado por el especialista Jesús Hernández, Instituto Botánico de Venezuela “Dr. Tobías Lasser”, Maracaibo, Venezuela (Abr 2009).
7. Curso de Taxonomía y Sistemática de Vegetación de Bosques Secos (16 Horas), III Congreso Internacional de Ecosistemas Secos, dictado por el Dr. Ángel Fernández (IVIC, Venezuela), Santa Marta, Colombia (Nov 2008).
8. Curso Básico de Sistemas de Información Geográfica Para Estudios Ecológicos y Ambientales (48 Horas), División de Estudios para Graduados de la Universidad del Zulia, dictado por el especialista Pablo Lacabana (Universidad de Oriente, Venezuela), Maracaibo, Venezuela (Abr 2008).
9. Bosques Tropicales de Venezuela (180 Horas), dictado por Miguel A. Pietrangeli, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela (Nov-Mar 2008).
10. Curso de Recuperación de Suelos Degradados, División de Estudios para Graduados de la Universidad del Zulia, dictado por el Dr. José Moreno (Universidad del Zulia, Venezuela), Maracaibo, Venezuela (Nov 2007).
11. Curso de Técnicas Básicas de Rappel (8 Horas), Centro de Excursionismo Ciencias en Avance (C.E.C.A), Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela (2007).
12. Dibujo Biológico (16 Horas), Sociedad Botánica de Venezuela - Seccional Zulia. Maracaibo, Venezuela (2006).

Cursos dictados:
1. Diseño Experimental para estudios Ambientales y Ecológicos. FYSAQA (Formación y Servicio-Asesoría Química-Ambiental), S.A., Universidad del Zulia, coordinado por el Dr. Fredy Ysambertt, Maracaibo, Venezuela, Julio de 2013 (facilitador).
2. Introducción al Estudio de Impactos Ambientales. FYSAQA (Formación y ServicioAsesoría Química-Ambiental), S.A., Universidad del Zulia, coordinado por el Dr. Fredy Ysambertt, Maracaibo, Venezuela, Mayo de 2013 (facilitador).

Publicaciones:
STAUFFER, F.; ESPINOZA, Y.; ARIAS, J. C. 2020. Geonoma undata. En: Libro Rojo de la flora venezolana.Segunda edición. Huérfano, A., I. Fedón & J. Mostacero (eds.).p: 410. Instituto Experimental Jardín Botánico,Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. LIBRO ROJO DE LA FLORA VENEZOLANA, SEGUNDA EDICIÓN 
https://www.provita.org.ve/document?id=11 
ARIAS, J. 2018. Aluminum tolerance traits may not explain Al-tolerant plant spatial patterns. On Press.
ARIAS, J. 2018. Dano foliar por insetos em relação à densidade de duas espécies pioneiras de plantas vasculares. On Press.
ARIAS, J. & STAUFFER, F. W. 2013. Liliopsida, Arecaceae, Geonoma undata Klotzsch: Range extension for Zulia State, Venezuela. Check List: Journal of Species Lists and Distribution 9(2): 455–457. http://biotaxa.org/cl/article/view/9.2.455
ARIAS, J. & STAUFFER F. 2013. Estado actual del conocimiento de las colecciones de palmas (arecaceae) del estado Zulia, Venezuela. ERNSTIA 22:117-129. 
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_erns/article/view/3807
ARIAS, J., STAUFFER, F.W. 2012. Notas sobre siete especies de palmeras (Arecaceae) de bosque nublado, presentes en la vertiente noreste de la serranía de Perijá, estado Zulia, Venezuela. Revista Biodiversidad Neotropical 2: 93-101. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5168079
ARIAS, J. 2011. Corticolous Lichens from Cerro Las Antenas, Northeastern Slope of the Perija Range, Venezuela: A Preliminary inventory. ANARTIA 23 (2011): 71 – 91. http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/anartia/n23/art07.pdf
ARIAS, J. SOTO, J. & PIETRANGELI, M. 2011. Especies de palmas (Arecaceae) presentes en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Revista de la Facultad de Agronomía 28: 471-486.  https://www.revfacagronluz.org.ve/PDF/octubre_diciembre2011/v28n4a2011471486.pdf

Congresos científicos:

1. X Congreso Venezolano de Ecología. Comunidades vegetales deciduas y semideciduas presentes en la vertiente norte de la serranía de San Luis, estado Falcón. Arias, J.C. & Pietrangeli, M. Mérida, Venezuela (Nov 2013).
2. X Congreso Venezolano de Ecología. Densidad y distribución de siete especies de Arecaceae presentes en la vertiente noreste de la Serranía de Perijá, estado Zulia. Arias, J.C., Paternina-Baleta, A., Morales-Szymanski, N. & Rojas-Sáenz, F. Mérida, Venezuela (Nov 2013).
3. I Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación LOCTI-PEII. Ponencia: Plantas vasculares alóctonas potenciales oreales invasoras presentes en el municipio Maracaibo, estado Zulia,Venezuela. Autores: Arias Jiménez, Juan Carlos y Rojas-Sáenz, Fabián. Caracas, Venezuela (Sept 2012).
4. I Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación LOCTI-PEII. Ponencia: Aproximación al estudio fisonómico yflorístico de bosques de ribera del curso bajo del rio Capaz (estadoMérida). Autores: Arias Jiménez, Juan Carlos; Rincón, José y Paternina Andreiz. Caracas, Venezuela (Sep 2012).
5. I Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación LOCTI-PEII. Ponencia: Estado actual de conocimiento de lascolecciones de palmas (Arecaceae) del estado Zulia, Venezuela. Autores: Arias, J.C., Stauffer, F. & Portillo-Quintero, C. Caracas, Venezuela (Sep 2012).
6. VIII Congreso Venezolano de Ecología. Ponencia: Estudio Preliminar de la Vegetación de la Serranía de San Luís (Vertiente Norte), Estado Falcón, Venezuela. Autores: Arias, Juan Carlos; Pietrangeli, Miguel A. Coro, Venezuela (Nov 2009). http://xcve.ivic.gob.ve/documentos/VIIICVE.pdf
7. VIII Congreso Venezolano de Ecología. Ponencia: Contribución al Estudio de las Palmas (Arecaceae) de la Sierra dePerijá, Estado Zulia, Venezuela. I. Vertiente Noreste. Autores: Juan Carlos Arias y Fred Stauffer. Coro, Venezuela (Nov 2009). http://xcve.ivic.gob.ve/documentos/VIIICVE.pdf
8. VIII Congreso Venezolano de Ecología. Ponencia: Caracterización Preliminar del Microhábitat Reproductivo de H. tatayoi y C. daidaleum (Anura: Centrolenidae) en Quebrada Montana de la Sierra de Perijá. Autores: Arlene B Cardozo-Urdaneta, Juan C. Arias, Paúl E. Granado, Alfonso Prisco. Coro, Edo. Falcón, Venezuela (Nov 2009).
9. VIII Congreso Venezolano de Ecología. Reconocimiento Florístico de las Especies de Leguminosas Arbóreas Presentes en la Ciudad Universitaria de la Universidad Del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Soto, José; Sthormes, Ghillermo; Arias, Juan. Coro, Edo. Falcón, Venezuela. Noviembre de 2009. http://xcve.ivic.gob.ve/documentos/VIIICVE.pdf
10. I Congreso Internacional en Ciencias Agrarias. Ponencia: Clave para la identificación de palmas (Arecaceae) cultivadas en el municipio Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Autores: Arias, J.; Soto, J., Pietrangeli, M. Maracaibo, Venezuela (Nov 2010). http://www.revfacagronluz.org.ve/Compendio%20Digital/jornadas2010/PDF/b-58.pdf
11. XVIII Congreso Venezolano de Botánica. Las Palmas (Arecaceae) de la Serranía de San Luis, Estado Falcón y algunos aspectos Ecológicos. Juan C. Arias. Barquisimeto, Edo. Lara, Venezuela (May 2009).
12. III Congreso Internacional de Ecosistemas Secos. Ponencia: Evaluación de la efectividad en el manejo del parque nacional Juan Crisóstomo Falcón, Estado Falcón, Venezuela. Autor: Juan Carlos Arias. Santa Marta, Colombia (Nov 2008). http://www.ecosistemassecos.org/doc/libro_Resumen_IIICIES.pdf
13. XVII Congreso Venezolano de Botánica. Inventario de Palmas (Familia Arecaceae) en el Municipio Maracaibo, estado Zulia. Juan Arias Jiménez, José A. Soto, Miguel A. Pietrangeli. Maracaibo, Edo. Zulia, Venezuela (May 2007).
www.sbotanica.org.ve/XVII_CVB_2007_memorias.pdf 


Tutoría a estudiantes:
Rita E. Fereira-Hung. 2013. Proyecto: Humedales artificiales para el tratamiento ecológico de aguas residuales del área metropolitana de Maracaibo, Venezuela. Proyecto ganador del Bayer Encuentro Juvenil Ambiental, edición Venezuela 2013.

Becas, premios y reconocimientos:
2014. Beca de Estudios de Maestría, Organización de los Estados Americanos-Grupo Coimbra de Universidades Brasileras, OAS-CGBU, Brasilia, Brasil (Mar 2014/ Mar 2016).
2013. Premio Bayer Young Environmental Envoy, Caracas-Venezuela
(Aug 2013)/Leverkusen-Alemania (Nov 2013). Rita E. Fereira-Hung (recipiente y representante den proyecto).
http://www.eluniversal.com/vida/131017/humedales-con-aguas-residuales
2011. Investigador Nivel “A”, acreditado en el Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación (PEII) del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología-ONCTI (Mar 2011/ En 2013).
2011. Investigador recipiente, Provita ONG, Caracas, Venezuela. Proyecto: Densidad y distribución espacial de siete especies amenazadas de palmeras (Arecaceae) presentes en el bosque nublado de la serranía de Perijá, estado Zulia, Venezuela.
2010. Certificado de participación en la 8va. Convocatoria de la Iniciativa de Especies Amenazadas IEA, Caracas, Venezuela (Dic 2010).
2010. Mención Publicación y Mención Honorífica, por el Trabajo Especial de Grado titulado: Cambios de la vegetación a través de un gradiente actitudinal en un sector de la serranía de San Luis, estado Falcón. Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia (May 2010).

Otras actividades:
Participante de la Exhibición de Ilustraciones Botánicas realizada en el XVII Congreso Venezolano de Botánica. Maracaibo, Venezuela (May 2007).

Asociaciones científicas:
Miembro de la Sociedad Venezolana de Ecología (2009 - actualidad).
Miembro de la Sociedad Botánica de Venezuela (2007 - actualidad).
Miembro del GVL – Grupo Venezolano de liquenólogos (2009 - actualidad).
Miembro de la Asociación de Egresados en Ciencias del Zulia "AEC-Zulia" (Mar 2011-Actualidad).


Internet:
https://tuquecko.wordpress.com/home/ (english curriculum)
https://orcid.org/0000-0003-4621-9553  (My ORCID ID)
http://lattes.cnpq.br/5857154580044574 (portuguese curriculum)
https://luz.academia.edu/JuanArias  (some publications)
https://www.researchgate.net/profile/Juan_Arias_Jimenez2  (My ResearchGate Profile)
https://www.linkedin.com/in/juan-c-arias-jimenez-b204b038/ (My LinkedIn Profile)